A continuación les presentamos las medidas, fundamentos, documentos y etapas que estamos implementando para un retorno seguro a las clases presenciales.
Abrirnos a nuestras familias, a quienes nos necesiten y lo quieran: El plan que estamos trabajando es completamente voluntario para las familias. Es un programa que busca abrirnos para atender a quienes nos han ido tocando la puerta y solicitando que se abra el colegio. Sabemos que muchos de nuestros estudiantes están solos en sus casas o que están necesitados de una rutina de trabajo con más acompañamiento directo. Para ellos y para quienes voluntariamente lo quieran, es que el colegio ha definido abrir sus puertas.
Aprendizaje presencial y sus beneficios: Está ampliamente documentado que el aprendizaje presencial tiene componentes que son insustituibles por el aprendizaje remoto. Nuestros profesores han trabajado con múltiples estrategias de manera online las cuales queremos comenzar a reforzar y complementar con experiencias presenciales de aprendizaje. El retorno no busca volver a clases normales, sino que ir nutriendo a nuestros estudiantes de nuevos espacios que les permitan ir construyendo aprendizajes más robustos, que contribuirán a su vez a sus aprendizajes en línea.
Permitir a los estudiantes crecer en contacto social con sus pares: Dada la dimensión social del hombre, sabemos que el contacto de los jóvenes con sus pares los enriquece y les permite enfrentar de manera más positiva su desarrollo. Muchas de nuestras familias nos han manifestado su inquietud por la falta de motivación y estímulo que ven en sus hijos, la cual puede vincularse con la necesidad que experimentan nuestros educandos de compartir con sus compañeros.
Pilotaje 2021: Cada día es más claro que la Pandemia y sus consecuencias serán una realidad con la que probablemente tengamos que convivir durante todo el 2021. Es por esto que como Colegio sentimos la necesidad de ponernos en marcha, comenzando a trabajar en programas semipresenciales que permitan a nuestros estudiantes tener experiencias de aula que se complementen con el trabajo online. Comenzar a trabajar este año, nos ayudará a evaluar y construir un 2021 más robusto, seguro y con mejores herramientas para nuestros estudiantes.
1. Infraestructura y señaléticas: El colegio desde que comenzó la Pandemia, ha estado implementando nuevas instalaciones que nos permitan mejorar nuestra infraestructura sanitaria y señalética para vigorizar el cumplimento de nuestro protocolo, respetando la distancia social y las medidas de higiene necesarias para ser un lugar seguro.
2. Tecnología: Sabemos que la presencia física de nuestros estudiantes tendrá nuevas necesidades para nosotros en términos de conectividad y redes. Por este motivo, el colegio ha estado constantemente trabajando en robustecer el sistema de Internet, implementando mejoras en sus equipos como en sus contratos digitales. Este punto es especialmente sensible en el Plan Retorno, porque queremos que esta experiencia presencial pueda llegar a los hogares de todos aquellos estudiantes que por razones personales o familiares no podrán u optarán por el retorno presencial.
3. Sanitización: Hemos renovado nuestro contrato de Servicios de Aseo, el cual nos permitirá asegurar la sanitización períodica de nuestros espacios de trabajo y estudio. La empresa con la que estamos trabajando se encuentra certificada en cuanto a sus políticas de limpieza y sanitización y trabaja con entidades educacionales importantes a nivel nacional, como lo es el Duoc UC y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
4. Equipo de trabajo y aforo: En el diseño de este plan, se ha pensado en un un retorno progresivo en cuanto a la cantidad de personas de nuestro equipo de trabajo como al de los estudiantes. En ese sentido para comenzar, se trabajará en grupos muy reducidos, con un aforo inferior al exigido por la ley, es decir seremos muy cuidadosos en comenzar con pocos estudiantes, para evaluar las medidas y comportamiento de nuestra comunidad. Es fundamental en este proceso el trabajo de inducción, que ya se ha venido haciendo con el equipo de profesores y asistentes de la educación y que se continuará haciendo con los estudiantes que se inscriban en el sistema semipresencial.
El retorno se ha diseñado en etapas, las cuales culminarán este año, con la apertura del colegio como primera fase de retorno semipresencial, la cual será exclusivamente para los estudiantes de cuarto medio que voluntariamente se inscriban. Con esto se cumplirá la voluntariedad y gradualidad que nos ha pedido el ministerio. Durante todo este proceso se evaluará exhasutivamente la estrategia y sus resultados, con el fin de que vayamos desarrollando nuevos planes y medidas , evaluando los protocolos y sus desempeños y especialmente nuestra capacidad como Comunidad Escolar de responder a esta nueva realidad. Con este último punto, responderemos a la seguridad, tercer principio solicita el Ministerio.
AÑO 2020:
- ETAPA 1: Definición de la experiencia significativa de aprendizaje
- ETAPA 2: Diálogo con los estamentos de la comunidad
- ETAPA 3: Habilitación del colegio y documentación
- ETAPA 4: Comunicación y difusión de la estrategia de retorno
- ETAPA 5: Inscripción de estudiantes de cuartos medios.
- ETAPA 6: Apertura del colegio – Primera fase de retorno semipresencial: Cuartos Medios.
AÑO 2021:
Continuación de fases de retorno semipresencial.
Énfasis pedagógico
Énfasis en la contención emocional
Plan de mitigación
Protocolo de medidas sanitarias para el retorno seguro
